Magnus y Nakamura

Hikaru                          Magnus

Estos dos jugadores son lo mejor de lo mejor en el ambito del ajedrez.

Hikaru Magnus
Este americano desenvuelto y con un talento endiablado (Nakamura se mudó a los Estados Unidos con 2 años) ha estado dividiendo a los aficionados al ajedrez e incluso a los jugadores desde que irrumpió en la escena como un fenómeno de las rápidas por internet, poco reacio a recurrir a los trucos y lenguaje sucio propio del ajedrez online. A pesar de su temprano éxito él se hizo Gran Maestro con 15 años y logró el primero de sus tres campeonatos de Estados Unidos a los 16, su ascenso a la súper-elite le llevó un tiempo. Se vio perjudicado por la falta de ajedrez del más alto nivel en América, mientras que muchos sentían que la falta de una sólida base de educación en ajedrez que apoyara sus habilidades tácticas pondrían un techo en su ascensión. Ha recorrido un largo camino para demostrar a sus críticos que estaban equivocados, sobre todo por su espectacular victoria en el Torneo Tata Steel de Wijk aan Zee de 2011, por delante de los 4 primeros del ranking mundial: Carlsen, Anand, Aronian y Kramnik. Su puesto más alto en el ranking mundial ha sido hasta ahora el no. 5, y sigue siendo muy popular entre los organizadores de torneos gracias a su estilo agresivo y su conducta animada en el tablero. Si se mantiene centrado (es otro de los jugadores de ajedrez picado por el gusanillo del póker) tiene potencial suficiente para desafiar el Campeón del Mundo en la década venidera. Nacido en Noruega, Magnus Carlsen es el actual campeón del Mundo. En 2013, a los 22 años, derrotó a Viswanathan Anand reteniendo el título de nuevo contra el jugador indio en 2014. Fue un niño prodigio que sobresalía ya a los cinco años memorizando las capitales y la población de todos los países del mundo, con apenas 13 consiguió el título de Gran Maestro siendo bautizado como el "Mozart del Ajedrez" por el Washington Post. Su progreso no se detuvo ahí y el 1 de enero de 2010, con 19 años, se convirtió en el jugador más joven de la historia en alcanzar el número 1 mundial. Aunque decepcionó a muchos aficionados ese mismo año anunciando su renuncia a participar en la series por el Campeonato del Mundo, su diferencia de Elo sobre sus rivales siguió aumentando demostrando una superioridad que no se veía desde los tiempos de Garry Kasparov. El mismo Kasparov entrenó a Carlsen durante un año en 2009/10, aunque sus estilos no pueden ser más diferentes. Carlsen presume de trabajar poco fuera de los torneos, eligiendo frecuentemente aperturas en apariencia inofensivas, pero una y otra vez supera a sus oponentes partiendo de posiciones igualadas o incluso inferiores. Muchos le consideran el mejor finalista de la historia, y sus habilidades tácnicas y frialdad nórdica ocultan una feroz voluntad por la victoria.